Contacto

Proyecto “Afro Emprendedores” Fortalecimiento de unidades productivas a traves de medios virtuales en el municipio de Condoto

Proyecto elaborado y dirigido por el Gestor Cultural Jesus David Sanchez Reyes que tiene como fin el fomento a las tradiciones, practicas y saberes ancestrales como estrategia para la recuperación de la memoria historica en el municipio de Condoto departamento del Chocó. Patrocinado por el Ministerio de Cultura a travez del Programa Nacional Concertación de Cultura; convocatoria Comparte lo que Somos 2021.

Estas son las organizaciones beneficiarios:

ALIANZA DE VICTIMAS

Se conforma por 11 mujeres, las cuales son victimas del conflicto armado. Este emprendimiento es el producto de la participación en la convocatoria “el campo emprende 2020”. La porpuesta fue constituir un taller de confección de toallas, y como proyecciones ser un taller que confeccione cualquier tipo de prenda de vestir y decorativa.

MUJERES EMPRENDEDORAS “ASOCIACION TURISMO SANTANEÑO PANADERIA”

Este proceso productivo y cultural surge tras la reunión de un grupo de amigas, las cuales deciden hacer algo en pro de su comunidad y llevar un sustento para sus hogares, y deciden participar en la convocatoria “el campo emprende 2020, su finalidad constituir una panaderia en la zona rural en el corregimiento de Santa Ana municipio de Condoto, en la cual se ofrecen variedad en productos de panadería y pastelería.

ASOCIACION DE MUJERES TEJEDORAS

Estas mujeres son un claro ejemplo de superación por eso tomaron la desicion de participar en la convocatoria “el campo emprende 2020 con el objetivo de elaborar productos tejiendo, hoy producen y atienden parte de la demanda en sus comunidades. Este emprendimiento que dejo una capacidad instalada a mujeres cabeza de familia, representado en ingresos y desarrollo para la comunidad.

PROYECTO DE EBANISTERIA

Yefer, es uno de los muchos ebanistas empíricos que se encuentran en el municipio de Condoto, su portafolio de servicios se conforma por el diseño y elaboración de camas en madera para la comunidad.

Cipechocoet